miércoles, 18 de abril de 2018

Conoce el Bachillerato Netzahualcoyotl




El bachillerato Netzahualcoyotl se encuentra ubicado en la comunidad de San Miguel Tzinacapan, en el municipio de Cuetzalan. La lengua predominante es el nahuat y se caracteriza por ser un pueblo con costumbres y tradiciones muy arraigadas, siendo la fiesta patronal la que involucra a la mayor parte de la comunidad. Cuenta con las localidades de Ayotzinacapan, Chilkouta, Xaltipan y Tecoltepec. En el ámbito social, los estudiantes viven en su mayoría en familias integradas por sus padres, hermanos y en ocasiones se amplía a estar conformada por abuelos, cuñados, sobrinos, etc. La migración se presenta en algunas familias donde padres o hermanos mayores encuentran trabajo remunerado en las ciudades. En el aspecto económico las familias se organizan de acuerdo a diversas actividades: principalmente la agricultura (café y pimienta como mercancías y maíz para el autosustento), oficios como albañilería, trabajo remunerado en la ciudad. En la cuestión cultural existen anhelos por parte de los estudiantes de profesionalizarse pero al mismo tiempo es activa su participación y desarrollo en actividades culturales de la comunidad como la organización de la fiesta patronal, faenas y sobre todo el compromiso en grupos de danza. Estos aspectos influyen en el proceso de aprendizaje en la medida en la que las y los estudiantes se involucran en actividades familiares y comunitarias de autosustento y de organización y por lo tanto, poseen una


amplia gama de fuentes de experiencia, formación e información para desarrollarse a lo largo de su vida.
El bachillerato cuenta con seis aulas con medidas reglamentarias, entre ellas, una está destinada a sala de medios, una dirección, un espacio destinado para bodega, baños para hombres y mujeres y una cancha deportiva. En cuanto a material y equipo se cuenta con energía eléctrica, 25 computadoras laptop, tres proyectores, una televisión, equipo de sonido, copiadora e impresora. La población educativa de nuestra Institución está formada, por alumnos provenientes de las comunidades de Tzinacapan, Ayotzinapan, Tonalix, Chilcuauhta, Xaltepec y en una minoría de la cabecera municipal Cuetzalan.
El plantel se localiza en un lugar de difícil acceso, los estudiantes invierten desde media a hora y media en trasladarse de su casa a la escuela. Considero que los alrededores o calles aledañas al plantel no son muy seguros.
El Bachillerato General Estatal “Netzahualcoyotl” se fundó en el ciclo escolar 2003 – 2004. En el ciclo escolar 2016-2017 egresó la doceaba generación con 50 alumnos. Actualmente cuenta con una planta docente de 8 integrantes, 4 mujeres y 5 hombres con un nivel académico de licenciatura.
Profra. Silvia González Mora.- Licenciada en Sistemas Computacionales.
Profra. Cinthia Dennis Mérida Llanos.- Licenciada en Arquitectura
Profra. Elizabeth Juárez Aquino.- Licenciada en Administración, especialidad en Mercadotecnia.
Profr. Osbaldo Mota Rodríguez- Licenciado en Informática, Director comisionado
Profr. Eleuterio Gorostiza Salazar.- Licenciado en Educación Media Superior
Profr. Jesús Caselis Cordero.- Licenciado en Dirección y Desarrollo de Organizaciones
Profra. Sarai Rivadeneyra Morales.- Licenciada en Relaciones Multiculturales
Profesional de Enseña por México Dení Navarro Betancout- Ingeniera Industrial

La población escolar actual está integrada por 200 alumnos y 170 padres de familia; en el primer grado contamos con dos grupos “A” y “B”, el primero “A” cuenta con 39 alumnos, el primero “B” con 39 alumnos, en el segundo grado también contamos con dos grupos “A” y “B”, el segundo “A” con 37 alumnos y el segundo “B” con 38 alumnos, sólo tenemos un grupo de tercer año con 43 alumnos. La población escolar posee características importantes: son indígenas, hijos de campesinos hablantes de la lengua originaria náhuat, estos rasgos permiten la existencia de una identidad propia. El 97% de los alumnos son hablantes de su lengua materna náhuatl, el 100% habla español. Un 60% de los padres de familia participan activamente en el aprendizaje de sus hijos  y un 40% se encuentran desinteresados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario